noviembre 09, 2017

La globalización de una minoría. 




Hace unos meses me contactaron de Inglaterra para pedirme fotos del movimiento punk en la Ciudad de México. Envié alrededor de 50 imágenes de un archivo de 30 años. Incluí desde los primeros grupos del Tianguis del Chopo hasta los Mazahuacholoskatopunk. 

Hoy que vi el artículo publicado en el blog de Dr Martens, me dio mucho gusto que eligieran solo imágenes del proyecto Mazahuacholoskatopunk porque si existe un movimiento punk a la mexicana, sin duda ellos son quienes mejor lo representan.

Hace 15 años cuando comencé a fotografiar a estos chavos, en su mayoría indígenas, yo los veía como verdaderos modelos de pasarela, por eso una parte de este proyecto se llama Top Models Mazahuacholskatopunk. Y los quería ver –y que ellos se vieran así mismos– en los espectaculares, en las pantallas de los parabuses como personajes de moda luciendo una imagen que se crearon para no ser discriminados. 

Por eso eso celebro que sean parte del contenido editorial de una marca internacional que habla sobre el movimiento punk a la mexicana sin distinciones.



noviembre 06, 2017

30 años de exposiciones 1987-2017





Dentro de las cosas que más me gusta de la fotografía es que a través de ella puedo expresarme y compartir con los demás. Por eso hoy me complace participar con 18 compañeros, amigos y grandes artistas mexicanos –como Guillermo Arias, Iñaki Bonillas, Andrés Carretero, José Luis Cuevas, Alex Dorfsman, Ana Casa,, Maya Goded, Juan José Herrera, Dr. Lakra, Pablo López Luz, Daniela Edburg, Alejandra Laviada, Teresa Margolles, Patricia Martín, Fernando Montiel Klint, Daniela Rossell, Yvonne Venegas y Gerardo Suter– en la exposición Point / Counterpoint.  Fotografía Mexicana Contemporánea, en el Museo de Artes Fotográficas de San Diego (MOPASD) porque simbólicamente me permite celebrar treinta años de hacer, proponer, tropezar, reinventarme y volver al camino.    


EXPOSICIONES COLECTIVAS (SELECCIÓN)

75. Point/Counterpoint: Contemporary Mexican Photography, Noviembre 4 de 2017 a febrero 11, 2018. Exposición que muestra las obras de 19 artistas  mexicanos de los últimos 15 a 20 años. Investigación y curaduría binacional realizada por Deborah Klochko, Alejandro Castellanos, Gerardo Montiel, dentro del programa Pacific Standard LA/LA de la Getty Foundation en el MOPASD (Museum of Photographic Arts San Diego).

74. Between Words and Silence: Meaning,Understanding, and the Work of TranslationEnero 28 a Abril 9, 2017. Armory Center for the Arts. 145 North Raymond Avenue, Pasadena, CA 91103

73. 100 años en la vida en México. Rejas del Bosque de Chapultepec, para conmemorar el 100 Aniversario de El universal. Del 28 septiembre al 6 de noviembre de 2016

72. Expo CLP Diez Años (Colección Luz Portátil de Artes de México)
Librería Rosario Castellanos. Febrero- marzo de 2017

noviembre 22, 2013

Taller de fotografía documental en la Basílica de Guadalupe.



Nos vemos el 10 de diciembre en la cuarta edición del taller La fuerza de la fe en la Basílica de Guadalupe.

Informes: 5574 8844 arteluztaller@gmail.com

junio 04, 2012

Taller Grupos urbanos, moda y fotografía.



A partir del 16 de junio impartiré este taller en la ciudad de México. 
¡Ahí nos vemos!

El objetivo es que los participantes puedan reconocer y trabajar fotográficamente con personas que se relacionan entre sí por una moda en particular. El taller será un foro fotográfico donde se pueda discutir, coincidir, registrar, demostrar o polemizar fotográficamente en torno a la moda de diferentes grupos urbanos de la Ciudad de México y desde diferentes puntos de vista.

Requisitos: Conocimientos de fotografía. Cámara digital o análoga de cualquier formato.

Inicia el 16 de junio.
Cuatro sesiones
Sábados de 10 a 2 p.m.
$2500
Cupo limitado.
Cierre de inscripciones: 13 de junio o cuando se llene el grupo. Lo que ocurra primero.

Inscripciones:

5574 8844
arteluztaller@gmail.com